SKU: 8103133093360328

Juegos de los Alimentos: 4 juegos en 1 para lenguaje y alimentación

Juegos de los Alimentos: 4 juegos en 1 para lenguaje y alimentación

29,00  sin IVA

Juegos de los Alimentos es un material educativo y lúdico diseñado para trabajar el lenguaje, la observación y la clasificación, al mismo tiempo que fomenta la conciencia sobre hábitos de alimentación saludable. Ideal para geriátricos, centros de día, talleres educativos y actividades de estimulación cognitiva, este recurso combina diversión y aprendizaje sobre la alimentación.

Tipos de actividades incluidas

  1. Juego de lenguaje: a través de los paneles de fotografías, los participantes aprenden a reconocer alimentos, su origen, describir platos y enriquecer el vocabulario.

  2. Juego de clasificación: 5 fichas redondas representan 5 grupos de alimentos y permiten ordenar fotos por sabor, color o tipo de comida.

  3. Dos juegos de lotería: una versión de un grupo de alimentos y otra con los cinco grupos de alimentos, fomentando la memoria visual y la asociación.


Habilidades desarrolladas

  • Reconocer y nombrar alimentos con vocabulario preciso.

  • Comprender y aplicar clasificaciones de alimentos.

  • Refinar las percepciones sensoriales y experiencias relacionadas con la comida.

  • Estimular el lenguaje oral, la observación y la memoria visual.


Asesoramiento para personas con discapacidad

  • Favorece la exploración de alimentos y su clasificación.

  • Promueve la conciencia sobre hábitos de alimentación saludable.

  • Facilita la estimulación del lenguaje y enriquecimiento del vocabulario cotidiano.


Contenido de la caja

  • 35 tableros de fotos y 5 tableros de lotería de doble cara (24 x 18 cm)

  • 5 fichas ilustradas (Ø: 6 cm)

  • 25 tarjetas fotográficas (8 x 7 cm)

  • 1 folleto educativo

  • Peso: 1,382 kg

  • Cumplimiento: No apto para niños menores de 3 años

  • Estándar: Cumple con la norma EN71 1.2.3


Este recurso es perfecto para talleres de estimulación cognitiva, actividades educativas sobre alimentación y desarrollo del lenguaje, siendo ideal tanto para adultos mayores como para niños en programas educativos.